A brick path lined with red borders winding through a green forest, passing by a crumbling adobe wall on the right.

Explora el Camino de Benito Juárez: Guía Completa para Atletas

¿Eres atleta y estás interesado en explorar el Camino de Benito Juárez? Pues en esta guía te diremos todo lo que necesitas saber sobre este sendero y, si no sabías de su historia, también te la contaremos.

Quién fue Benito Juárez

Empecemos por el punto de partida para lo que será nuestro artículo. Es necesario como deportistas y atletas locales y extranjeros conocer la historia de los paisajes que pretendemos tocar y experimentar.

Benito Juárez García es reconocido como una figura de gran relevancia en la política mexicana, destacándose principalmente por liderar el movimiento de resistencia contra la intervención extranjera. Notablemente, Juárez provenía de origen indígena zapoteco, lo cual resalta aún más su distinguido liderazgo en el contexto histórico de la época.

Se le recuerda por ser resistente al imperialismo francés, luchar contra la monarquía de Napoleón III en México y por comprometerse a hacer de México un país moderno mediante reformas liberales.

Por qué el Camino de Benito Juárez es tan importante

El Camino de Benito Juárez simboliza la lucha de México por su libertad.

Este camino se empezó a construir en marzo de 2022 y aunque la ruta puede variar en longitud, ya que esto dependerá de cómo se interprete el viaje histórico, se dice que su recorrido oficial comienza en Oaxaca y abarca de 40 a 50 kilómetros aproximadamente.

Datos importantes a tener en cuenta para comenzar la ruta

Dónde iniciar: Monumento a Benito Juárez, junto a la carretera Panamericana, Ciudad de Oaxaca.

Luego en 0 a 2.7 millas: Dirígete al norte por la carretera 175 hasta el puente peatonal y ciclista.

Siguiendo 2.7 a 7.7 millas: Sigue el camino de tierra paralelo a la carretera 175 hasta llegar a El Estudiante.

A las 8 millas: Cruza el puente sobre la carretera 179 y sigue el camino de cemento pasando por Tierra Colorada hasta el cruce con un camino de tierra en la milla 11.8.

Después de 8 millas: Hay tres secciones compartidas con carreteras, y el tramo más empinado está entre las millas 8 y 12, con una subida de 2600 pies.

Puntos destacados: El Punto (milla 16), Las Ánimas (milla 19), Chicomezúchil (milla 27).

Finalizarás: Después de aproximadamente 28.8 millas, con variaciones en el terreno y desafíos como ascensos y descensos empinados.

Para más información haz clic AQUÍ

Qué puedes encontrar en esta ruta histórica

La ruta del Camino de Benito Juárez no solo es un desafío para atletas o un simple paso para hacer deporte, es un espacio natural lleno de mucha historia donde puedes encontrar y ver una mezcla impresionante de naturaleza y cultura local.

Si corres o caminas aquí podrás disfrutar de:

  • Compañía de fauna local como burros y perros.
  • Paisajes pintorescos, gracias a que el campo oaxaqueño destaca con fuerza.
  • Senderos viejos, estructuras que han caído en el abandono, iglesias rústicas y casas de campo que simbolizan el pasado.
  • Arroyos fluyentes y puentes antiguos.
  • Campos llenos de flores amarillas.
  • Un complejo de puentes que introduce a pequeñas comunidades de la zona.
  • Estructuras de adobe abandonadas.
  • El pueblo llamado “El Punto” donde se puede descansar y recargar fuerzas para continuar o regresar.

Te puede interesar leer: Embracing History and Nature: An Unforgettable Run on Oaxaca’s Camino de Benito Juárez

Quiénes pueden hacer el Camino de Benito Juárez

Es accesible para amantes de la naturaleza, aficionados a la historia y cultura o personas que deseen pasar un día lleno de energía, conectar con sus antepasados y vivir una experiencia reveladora. Todos pueden recorrer el camino, pero fue pensado principalmente como una ruta para el senderismo, ciclismo y animales de carga.

Los personajes que pueden recorrer el Camino de Benito Juárez, preferiblemente, son:

  • Senderistas: Personas que disfrutan de caminatas largas, esta vía es de por sí un desafío físico, aunque tiene parajes tranquilos, también tiene algunos tramos complicados.
  • Corredores de Trail o Trail Runners: personas que corren a través de paisajes naturales.
  • Ciclistas: algunas partes del camino pueden ser aptas para ciclistas de montaña. Las secciones más conveniente suelen ser los caminos de tierra.

Recomendaciones para hacer la ruta Juárez

El Camino de Benito Juárez es una ruta que invita a conectar con la naturaleza y revivir la historia del pueblo mexicano y, aunque es especial para deportistas, todos pueden explorar la belleza natural de Oaxaca y fusionarse con el legado que ha dejado Juárez.

Sin embargo, y antes de embarcarte en este camino te recomendamos algunas cosas a tomar en cuenta para que tu experiencia sea de lo más agradable y enriquecedora:

  • Lleva agua suficiente. En meses como los que se avecinan (marzo, abril y mayo) no dejes tu termo o pote para el agua.
  • Lleva una gorra para protegerte del sol y si es posible ropa impermeable, ya que en las montañas el clima suele cambiar abruptamente.
  • Lleva un reloj inteligente contigo y una linterna. 
  • En la medida de lo posible y por ser una ruta larga, inicia el recorrido en horas de la mañana.

Cuánto tiempo lleva hacer la travesía

En realidad, esto depende de las condiciones de la persona o deportista y de cuán lejos desees llegar, no obstante, y según la experiencia de Venky en nuestro artículo Trail Tales: Venky’s Camino de Juarez Experience puedes hacer la ruta del Camino de Juárez en 3 horas y 45 minutos.

Este tiempo incluye el recorrido de 26 km desde El Punto hasta el Monumento Benito Juárez en la ciudad, atravesando diversos terrenos y disfrutando de la naturaleza y la compañía a lo largo del camino.

«Correr por el Camino de Benito Juárez ha sido una experiencia que trasciende el simple acto de correr; ha sido un viaje de conexión con mis ancestros zapotecas. Cada paso por esta ruta histórica me ha hecho sentir más cerca de mis raíces y del legado indomable de mi gente. Sentir la tierra bajo mis pies, la misma que mis antepasados pisaron, ha sido una forma poderosa de honrar mi herencia zapoteca. Este camino no es solo una prueba física, sino un puente hacia el pasado, un recordatorio de la resistencia y la fortaleza que corre por mis venas.» – Roque Luis García, Corredor de Trail y orgulloso zapoteco de San Pablo Güilá, Oaxaca.


Descubre más desde Oax Sport

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario