A woman in a blue sweatshirt with a "VOLUNTEER" badge holds hands in a circle with others against a blue background.

Desarrolla Habilidades Socioemocionales con el Voluntariado

Hacer trabajo voluntario contribuye al fortalecimiento del perfil personal y profesional de los jóvenes y de las personas en general, al permitirles desarrollar habilidades socioemocionales.

Estas habilidades son fundamentales en el ámbito del voluntariado, ya que permiten establecer relaciones más efectivas con los demás. La participación de personas que cuentan con estas habilidades resulta valiosa para el éxito de las labores en las áreas donde se llevan a cabo servicios comunitarios.

Por eso, en este artículo exploraremos el segundo motivo por el cual hacer un voluntariado.

Qué son las habilidades socioemocionales

Las habilidades socioemocionales (HSE) están asociadas con las capacidades que tiene una persona para desenvolverse o manejarse con los demás individuos. Estas habilidades son esenciales si quieres entender y regular tus emociones, pero también comprender a los demás.

Las HSE son habilidades interpersonales y emocionales que se enfocan en el bienestar de nuestros semejantes sin buscar compensaciones o retribuciones.

Algunas HSE son:

  • Mostrar empatía hacia otros
  • Establecer relaciones positivas
  • Establecer una comunicación efectiva
  • Cooperar y trabajar en equipo
  • Tomar decisiones responsables
  • Definir y alcanzar objetivos de manera efectiva
  • Resolver conflictos, etc.

Al desarrollar estas habilidades, las personas pueden mejorar su bienestar emocional, su capacidad para relacionarse y generar éxito en diversas áreas de su vida.

Cómo desarrollar las habilidades socioemocionales haciendo un voluntario

Un voluntariado es la opción perfecta si quieres desarrollar tus habilidades socioemocionales, ya que implica interactuar con personas y situaciones que pueden desafiar y mejorar tus competencias.

Estas son 5 maneras en las que un voluntariado hará que desarrolles habilidades HSE:

  1. Manejo adecuado de la conciencia emocional: al ser voluntario puedes experimentar muchas emociones, desde la alegría y en algunos casos la frustración con situaciones que se te dificulten controlar. Pero si reflexionas sobre cada una de las emociones que notas en ti vas a poder establecer una relación superior con tu conciencia emocional y utilizarlas para tu bienestar y el de los demás.
  2. Empatía: como colaborar sin fines de lucro vas a poder conocer a muchas personas y, por ende, percibirás diferentes perspectivas y experiencias de vida. Al trabajar con personas de diversas edades, nacionalidades, géneros y orígenes, tendrás que ser más empático y considerar los sentimientos y puntos de vista ajenos.
  3. Comunicación efectiva: al trabajar en un entorno voluntario es seguro que interactúes con otras personas. La comunicación con tus compañeros voluntarios, organizadores y personas a cargo de las ayudas deberá ser efectiva, para que todo fluya de la mejor manera. La comunicación efectiva es esencial a la hora de ayudar a personas que hablan diferentes idiomas o tienen diferentes necesidades, así que necesitarás desarrollarla.
  4. Resolución de conflictos: cuando eres ayudante solidario, en algunos casos se pueden presentar situaciones no tan agradables, por ejemplo, el lidiar con personas que tengan problemas muy graves y se sientan frustrados, nerviosos o molestos. Tu labor será solventar las adversidades y dar soluciones idóneas para que otros se sientan más seguros y cómodos. deberás tener la capacidad de manejar y resolver conflictos de manera efectiva.
  5. Toma de decisiones responsables: como voluntario te corresponderá enfrentar situaciones difíciles, como escoger la opción correcta para ayudar a una persona en una situación compleja. Al tomar decisiones responsables, se puede mejorar la capacidad de tomar decisiones en otras situaciones de la vida.

El voluntariado puede ser una excelente manera de desarrollar habilidades socioemocionales, ya que implica interactuar con individuos y abordar situaciones que determinaran nuestro nivel de eficacia personal.

Al trabajar en un entorno voluntario, se pueden practicar habilidades como la conciencia emocional, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la toma de decisiones responsables.

¿Quieres desarrollar las habilidades socioemocionales?, ¿quieres mejorar tus emociones o sanar tus relaciones con los demás? Hacer un voluntariado es la opción ideal para ello.


Descubre más desde Oax Sport

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario