Octaviano Robles Cruz es uno de los corredores de distancia más exitosos del estado de Oaxaca. Comenzó a correr ultra distancia en 1999. Desde entonces, su pasión por los deportes y la carrera lo llevó a competencias nacionales e internacionales, incluidas las 24 Horas de Isla Mujeres y el Campeonato Mundial IAU de 24 Horas celebrado en Albi, Francia, en 2019.
Octaviano es miembro de policía de tiempo completo de la PABIC (Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial) y disfruta del apoyo de su institución, colegas y amigos. Oax Sport se tomó un tiempo para conocerlo un poco más y compartir su historia con sus seguidores.
- Cuando inició en la carrera, ¿Tuvo alguna figura del atletismo a quien admirara o de quien pudiera aprender para mejorar como corredor?
ORC: Cuando empecé a correr a los 20 años desconocía por completo lo que era el atletismo. Pero en lo relativo a los deportes, admiraba a mi padre y a mi hermano porque ellos fueron ciclistas. Isaías y Roberto Robles. Mi padre estuvo activo en los años 60 y mi hermano fue campeón en los años 90.
- ¿Cuál ha sido su mejor motivación para continuar en las carreras a través de los años?
ORC: Me motivo mucho al ver a personas con ciertas discapacidades practicando y compitiendo en deportes. Ellos son mi motivación.
- ¿Cómo logró compaginar su vida entregada al atletismo con su vida familiar?
ORC: Me fue muy complicado porque fui y soy padre soltero. Tenía que trabajar de policía y cuidar de mis 3 hijas, así que me programaba para tener tiempo para mis entrenamientos, quehaceres de la casa y mi trabajo. Así fui formando mi estilo de vida.
- ¿Cuándo comenzó su carrera en la ultra distancia?
ORC: De los años 80 al 2000, yo corría carreras de 5 y 10 km y medio maratón. Hace 22 años un amigo de Jalisco me invitó a correr un evento de ultra distancia. Corrí mi primer ultra maratón de 50 Km en Zapopan. Desde entonces le tomé mucha pasión a la ultra distancia. Mi mayor desafío fue correr en la tercera montaña más alta de México: el Iztaccíhuatl donde subimos a 4.870 MSNM llegando a pódium en los años 2011 y 2012.
- De todos los lugares que ha visitado en competencia ¿Cuál es uno de sus favoritos a donde desee regresar?
ORC: Me gusta mucho correr en la Malinche y el Iztaccíhuatl por las condiciones que representa el correr a 8 °C con nieve o agua nieve, además de las alturas extremas. Con mucho gusto volveré allí en cuanto tenga oportunidad.
- ¿Cuál ha sido la carrera más difícil que ha corrido?
ORC: Lo más difícil fue cuando realizaron la primera edición en México de las 100 millas que fue en 2011 en Villa del Carbón. Fue para mí un verdadero reto la Travesía en las Sierras, y aun así poder obtener un 2o lugar.
- ¿Cuál considera que es la mejor actividad física y actitud mental para complementar el entrenamiento de carrera en la ultra distancia?
ORC: ultra distancia. La perseverancia, determinación y mucho arrojó es lo que caracterizan a un corredor de ultra distancia. Llegar a las competencias con toda la determinación y enfoque en el objetivo trazado. Hay que recordar entrenar al cerebro para ganar o perder.
- ¿Cuál cree que es la mejor forma de apoyo y reconocimiento que puede recibir un atleta en nuestro medio?
ORC: Darle la oportunidad y apoyo para utilizar instalaciones deportivas para su mejor desarrollo en lo personal y físico. Un reconocimiento es secundario, basta con facilitar instalaciones.
- ¿Cuánto tiempo lleva guiando el entrenamiento de niños corredores y cuáles son las satisfacciones que ha tenido con esta actividad?
ORC: Me interesé en compartir algo de mis conocimientos con menores desde hace 6 años aproximadamente. En un equipo que se llama Espíritu Guerrero. Me dio mucho gusto haber formado varios campeones infantiles, de entre 7 y 13 años que fueron en su mayoría niñas que compitieron en la olimpiada nacional.
- ¿Tiene en mente alguna competencia o experiencia deportiva que no quiere perderse en un futuro próximo?
ORC: La competencia que tengo por delante es el Backyard Ultra 2021 en Saltillo el 8 de mayo, que es un clasificatorio para un evento internacional. Después de eso lo más importante para mí es regresar a buscar mi pase como seleccionado nacional y no perderme la oportunidad de volver a otro mundial de ultra distancia representando a nuestro país en un evento de la IAU Asociación Internacional de Ultrafondo.
Apoya y sigue a Octaviano
– Facebook
– Instagram
– Twitter
Descubre más desde Oax Sport
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.